domingo, 10 de julio de 2011

NEGOCIACION CONVENIO DE MERCANCIAS

El pasado 29/6 volvimos a mantener una reunión para la negociación del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías de Madrid.
Con el fin de ir avanzando en alguna materia, habíamos planteado la necesidad de abordar 7
puntos que, desde la parte social, consideramos imprescindibles; en muchos casos, porque la
propia normativa nos obliga a incorporarlos a Convenio: Ámbito funcional y adecuación decategorías, tal y como establece el II Acuerdo General Estatal de Mercancías, CAP,Jubilación Parcial, Salud Laboral, Igualdad y Subrogación. La respuesta de la patronal es común para todos: SÓLO se comprometen a cumplir aquellos aspectos que la ley les obliga, estando en desacuerdo con todo aquello que exceda de la ley. Nuestra contestación es igualmente clara: tenemos que regular situaciones que no estánrecogidas en la ley, o que la misma estipula que se deben desarrollar en los convenios, entre otros:
- CAP – establecer cómo se abonarán las horas de formación, si se realizaran en tiempo
de descanso.
- Jubilación Parcial – Dentro de las posibilidades que establece la normativa, no perder los porcentajes que ya tenemos contemplados en Convenio.
- Salud Laboral – establecer medidas básicas de protección a trabajadores, formación, vigilancia de la salud, pausas en trabajo con pantalla...
- Igualdad – incorporar medidas contra el acoso, de situaciones de violencia de género,de protección a la maternidad, de flexibilidad horaria, reducción de jornada...
Y como remate final, nos vuelven a poner encima de la mesa la misma subida salarial,siguiendo condicionada a los cambios en la jornada, nocturnidad y antigüedad, tal y como ya os hemos explicado en otros comunicados, y nos solicitan tiempo para madurar modificaciones en el redactado sobre el Ámbito funcional (exclusión de las empresas de mensajería).
En un esfuerzo por apurar la vía de la negociación hasta el límite, volveremos a vernos las
caras el próximo día 12 de julio, con la esperanza de un cambio de actitud en la postura patronal que nos evite buscar otras vías de solución a la conflictividad que están generando.
Os seguiremos informando.
Un saludo

No hay comentarios: