sábado, 18 de junio de 2011

MAS DE UN MILLON DE FIRMAS CONTRA LA REFORMA LABORAL

MÁS DE UN MILLÓN
de firmas contra la reforma laboral Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han entregado en el Congreso de los Diputados 138 cajas con 1.058.752 firmas recogidas en todo el Estado (de ellas másde 700.000 por CCOO) en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), impulsada por ambos sindicatos,para que el Parlamento modifique los contenidos lesivos de la reforma laboral, que fue motivó de la huelgageneral del pasado 29 de septiembre. Las firmas entregadas duplican las legalmente exigidas (500.000)para poder presentar una ILP. Como ha destacado el secretario general de CCOO, “la masiva recogida defirmas en poco más de dos meses es una respuesta sin precedentes de los trabajadores y trabajadoras,que no se resignan a que se institucionalice el mayor ataque a los derechos laborales desde la instaura-
ción de la democracia. El Congreso, ahora, debe escuchar la propuesta de los sindicatos y el clamor de lostrabajadores”.El acto de entrega de firmas ha estado precedido por una mani-
festación de más de 4.000 de-legados y delegadas sindicalesde CCOO y UGT – desplazados aMadrid desde todas las Comunida-des Autónomas para apoyar esta iniciativa– que han acompañado a los secretarios generales de CCOO y UGT hasta la Junta Electoral Central.Como ha destacado el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, “el conflicto con el Gobierno sigue abierto. La reforma laboral sigue siendo objeto de rechazo y de contestación por parte del movimiento
sindical y por la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de este país, como ha que-
dado demostrado con la masiva recogida de firmas en apoyo a la ILP”. La movilización contra la reforma laboral no acabó con la huelga general del pasado 29 de septiembre. Con la presentación de la ILP, CCOO y UGT dieron un paso más en su estrategia. La masiva recogida de firmas es la más clara demostracióndel rechazo a una reforma laboral que abarata el despido,desregula derechos y devalúa la negociación colectiva Junio 2011 Unos 4.000 delegados y delegadas
sindicales han acompañado hasta el Congreso a los secretarios generales de CCOO y UGT en la entrega de firmas contra la reforma laboral de lucha y reivindicación para hacer reversible la reforma laboral. “Los sindicatos – ha advertido Toxo– no vamos a cejar en nuestro empeño hasta que se reviertan los aspectos más lesivos de la reforma”. Una segunda oportunidad para el Parlamento Con esta ILP, CCOO y UGT quieren dar una segunda oportunidad al Parlamento, a los partidos políticos, para que corrijan el rumbo de una reforma impuesta y fracasada, que ha demostrado ser inútil y lesiva para los derechos e intereses de los trabajadores, pues ha reducido la contratación indefinida y elevado la temporalidad; es decir, todo lo contrario de lo que se pretendía con su aprobación. En este sentido, Toxo ha denunciado que, un año después de que la reforma laboral haya entrado en vigor, la tasa de desempleo ha subido del 19% al 20,3%.
El Congreso, ahora, debe escuchar la propuesta de los sindicatos. Debe atender a esta ILP,conciliando su posición con las demandas e intereses de los trabajadores y trabajado-
ras que están detrás de ese 1.058.752 firmas recogidas en poco más de dos meses.CCOO y UGT han demostrado con esta ILP que tienen alternativas y capacidad de respuesta. Proponen reformas
normativas dirigidas a reducir la segmentación del mercado de Los secretarios generales de CCOO y UGT registran en el Congreso las firmas que avalan la ILP contra la reforma laboral trabajo (la brecha entre trabajadores fijos y temporales), favoreciendo el acceso y la permanencia de los trabajadores a través de empleos estables y con derechos. La ILP persigue favorecer el empleo (especialmente de los jóvenes y personas desempleadas), así como fomentar la contratación estable a tiempo parcial, y el contrato fijo discontinuo en los sectores donde la actividad es estacional y en los que, en estos momentos, se abusa de la temporalidad. Junto a estas medidas también se pretende evitar el fraude en la contratación, combatiendo la utilización abusiva de los contratos temporales. Igualmente se apuesta por penalizar las cotizaciones por desempleo de
los contratos temporales y reducir las de los fijos. El texto de la ILP propone, además,que sea la negociación colectiva sectorial la herramienta encargada de regular los niveles de empleo fijo y temporal que se requieren en cada sector productivo. Por otro lado, CCOO y UGT persiguen
reordenar las medidas de flexibilidad interna para resolver los problemas organizativos y productivos de las empresas,y con ello garantizar que no se recurra al despido como única alternativa para salir de la crisis. CCOO ha aportado más de 700.000 firmas del 1.058.752 entregadas en el Congreso.

No hay comentarios: