jueves, 8 de mayo de 2008

RESUMEN REUNION DE COMITE DEL 7 DE ABRIL DE 2008

COMUNICADO A TODOS LOS TRABAJADORES DE DHL EXPRESS CENTRO DE GETAFE

Asunto: reunión de Comité de 7 de Abril de 2.008

A continuación os detallamos los temas tratados en reunión de comité, una vez firmada el acta:

Los delegados de CC.OO se remiten a las actas anteriores para temas tratados por enésima vez como: limpieza de camiones, falta de palets, basura en la nave, orden y limpieza en el centro, cambios de turno, etc… La parte social de UGT está de acuerdo en este planteamiento.
La Empresa expone que hay dada una instrucción y que el que no ponga el calzo no se será cargado ni descargado. La Empresa recuerda que en estas situaciones el trabajador tiene derecho a negarse a realizar las tareas de carga o descarga que entrañen algún riesgo hacia su persona o la de otro compañero, comunicándose a encargados o capataces para que éstos den la orden pertinente a quien corresponda. Incluso que se ha informado a los proveedores que si no tienen el calzo puesto no serán descargados. La empresa insiste en que hay calzos disponibles para este fin.
La empresa además dice que en la última visita del Inspector de Seguridad y Salud se dijo claramente que no se puede obligar a ningún trabajador a descargar un camión que no esté calzado.

2.- ADJUNTOS O COLABORADORES.

La parte social de CC.OO solicita respuesta por escrito al mail enviado el 25.2.08 como consecuencia de la utilización de una categoría fantasma, por la que han sacado dos personas del turno de las 4.00 de la mañana en cada ala, llamadas “adjuntos, colaboradores o coordinadores” de las cuales se han recibido numerosas quejas por el trato que dispensan a otros trabajadores, con gritos y malos modos a sus compañeros. La parte social quiere aclarar esta situación ya que los jefes de ala han dado instrucciones al resto del personal para que se les atienda como si fueran capataces aún sin tener la categoría reconocida.
La Empresa dice que se ha hecho una reestructuración y han puesto dos personas para apoyar a los capataces pero de momento no ostentan ninguna categoría diferente a la de sus compañeros, y no tienen ninguna capacidad de mando sobre el resto de compañeros, y que su misión es la de ayudar al responsable a gestionar el volumen de trabajo.
La parte social exige que cualquier persona ya sea mando intermedio o adjunto/ colaborador o trabajador, debe tratar con respeto y educación al resto de las personas que se encuentran trabajando en el centro, y que no se utilicen categorías que no vienen recogidas el Convenio que nos rige.

3.- PROTOCOLO DE SALIDA DE CAMIONES.

La parte social de CC.OO denuncia que existen deficiencias con respecto a este protocolo: sólo se hace a las 00.30, el personal no tiene conocimiento del protocolo ni en la carga ni descarga. La empresa discrepa afirmando que se hace en todas las salidas de camiones y al final se llega a la conclusión de que se informará a todos los trabajadores del centro para que sepan que existe y lo lleven a cabo.
La empresa dice que se comunicará por escrito y con acuse de recibo. La parte social aprovecha para decirles que incluyan en ese escrito otras informaciones como lo del arrastre de palets, la no obligación de de cargar o descargar un camión sin calzos, lo que se puede y no echar en la cinta y otros puntos importantes.

4.- FALTA DE PERSONAL.
La parte social de CC.OO denuncia que cuando se suplen las bajas, el personal de ETT entra a trabajar en otro turno y en otra zona, cuando lo ideal sería que cubrieran el puesto de la persona a la que vienen a sustituir. La empresa niega este hecho diciendo que no trabaja en otro turno, a lo mejor en otra zona ya que es el responsable el que se encarga de repartir ese personal, ubicándolo donde más le conviene.
La parte social aprovecha la ocasión para decir que no se forma a ese personal de nueva entrada. La empresa contesta que se está buscando una solución para dar la formación a este personal de nueva incorporación

5.- TURNO DE LAS 4.00 AM

La parte social de CC.OO se dirige a Miguel Ángel de Cruz ( Jefe de Tráfico), que se comprometió a reforzar los turnos anteriores a ésta para que estos trabajadores se encontraran su zona algo más colocada, ya que lo habitual esté la mercancía desparramada, mezclada, incluso la que se queda colocada del día anterior.
Miguel Ángel de Cruz, aclara que no dijo eso, que se comprometió a que se fuera colocando la mercancía desde las 16.00 y remarca que no dio ninguna fecha efectiva.
La parte social señala que con el personal que hay en cada bajada por la tarde es imposible colocar la mercancía. La empresa habla de días y momentos puntuales de más mercancía, punto en el que está completamente en desacuerdo la parte social y se remiten a las actas de reuniones extraordinarias de los años 2006 y 2007 en las que ya fueron tratados estos temas. La parte social habla de saturación de mercancía, de iluminación de las luces de la cinta y que el personal no es suficiente para apagar las luces de saturación, dando lugar a la recirculación de la mercancía, y a la vez poder colocar todas las bajadas que tienen que atender. La parte social insiste en que también existe el problema de la falta de palets, situación que dificulta muchísimo la colocación de la mercancía desde las 16.00 horas con el mismo personal. También remarcan que existen muchas averías y roturas de mercancía por la recirculación de la cinta que se podrían evitar con más personal.

6.- VACACIONES.

La parte social de CC.OO hace una propuesta sobre vacaciones para poder abrir los periodos y cogerlos por semanas sueltas.
La empresa contesta que ya existen más periodos con los días de libre disposición y que supone un importante problema a nivel organizativo. La parte social insiste en que no ve este problema y que supondría la posibilidad de sacar vacaciones fuera del periodo estival.
Finalmente la empresa se compromete a hacer de nuevo un estudio organizativo para ver si fuera posible. Para la parte social supondría una mejora para los trabajadores que quisieran dividir sus vacaciones, o cogerlas en otros periodos, y que tampoco serían el grueso de la plantilla, ya que la mayoría de los trabajadores lo harían como lo vienen haciendo hasta ahora, sin perjuicio alguno para la Empresa.

7.- NOVEDADES DE LA NAVE DEL NORTE.

La parte social de CC.OO pregunta a la Empresa sobre la nave que se iba a abrir en la zona norte de Madrid. La parte empresarial contesta que se siguen barajando tres posibilidades: Barajas, San Fernando de Henares y Alcalá, aunque Barajas de momento es la más viable.
Cuando llegue el momento tendrán que ver que parte de la actividad se trasladará allí, y habrá un porcentaje del personal de Getafe relevante que se trasladaría al nuevo centro

La parte social de UGT habla sobre las condiciones del traslado y la Empresa contesta que de momento queda mucho y ya se hablará de ese tema cuando proceda dado que en estos momentos está todo en el aire.

8.- CAMBIOS DE TURNO.

La parte social de UGT solicita que en el caso de que dos trabajadores de distintos turnos estén de acuerdo en un cambio, que se acceda a esta permuta.
La parte social de CC.OO hace una puntualización en el NO PORQUE NO que siempre da la Empresa a este punto, siendo ya un histórico, siguen sin entender por qué no pueden cambiar de turno dos personas con diferentes turnos que acuerden el cambio, ni acceder a articular ningún tipo de sistema para esta petición.
La empresa sigue con la misma postura de siempre, que el que quiera cambiarse, por algún problema personal, se lo exponga a ellos y será tratado y resuelto como la empresa crea conveniente.

9.- HORAS EXTRAS.

La parte social de UGT denuncia el exceso de horas extras, salen aproximadamente unas 16.000 horas por semestre, y comprobando datos trabajador por trabajador hay casos en los que rondan las 6 o 7 horas diarias en sucesivos meses. Se entiende desde la parte social que en lugar de este exceso de horas se deberían hacer nuevas contrataciones dado que se vienen repitiendo, y transformarlas en puestos de trabajo. Si bien están de acuerdo en que en momentos puntuales sean necesarias, no es menos cierto que supone un peligro para el propio trabajador con estas jornadas desproporcionadas, además de que el nivel de productividad se ve mermado con seguridad.
La parte empresarial reconoce excesivo este dato y se comprometen a hacer un estudio para ver cuales son las necesidades reales de la empresa, y meter personal en esos turnos.

10.- TURNO DE LAS 22.00 PM

La parte social de UGT pregunta en la reunión sobre la conciliación que tienen el día siguiente a esta reunión. La empresa contesta que se lo pregunten a CC.OO que ha sido quién ha metido la papeleta en el Instituto Laboral.
El tema es que a los trabajadores de este turno en varias ocasiones se les ha cambiado el día de trabajo con motivo de algún festivo y en esta última ocasión el turno de trabajo, cuando la empresa ha creído conveniente. Los trabajadores hartos de esta situación, se han quejado al Comité de Empresa, que ha decidido interponer la papeleta en el Instituto Laboral para aclarar la jornada, puesto que en el seno de la empresa no ha sido posible, e intentar cambiar el día del libranza de estos trabajadores, que en estos momentos es la víspera de la fiesta, queriendo sin embargo, librar el día de la fiesta.

La empresa niega haber hecho estas variaciones diciendo que se ha hecho correctamente, y que la variación de horario de esta pasada Semana Santa ha sido un error. La parte social discrepa, ya que dicen que tuvieron que instar mediante un escrito a la empresa el lunes de esa semana, ya que se había dejado el tema en suspenso con la modificación de horario, sin respuesta alguna al mail o la reunión con el gerente, obligándoles ese día a tener que cambiar la hora de entrada. Aún quedando resuelta la situación puesto que se publicó un comunicado rectificando para que cada uno entrada en su turno, el personal de este turno está muy descontento con lo ocurrido en distintas ocasiones, y se pretende aclarar de una vez por todas esta situación en el Instituto Laboral.

No hay comentarios: