CONVENIO DE MERCANCÍAS DE MADRID PROPUESTA PATRONAL
A cambio de una subida salarial del 2,5% sobre las tablas de 2010:
- Eliminación de la paga de marzo del 2013 y sustituirla a partir de 2014 por una paga ligada a los beneficios de las empresas.
- Limitar la antigüedad (art. 7) a tres quinquenios (15 años), cuando actualmente son 19 años y se cobran tanto bienios como quinquenios.
- Reducir el cálculo de la nocturnidad (art. 10) y sustituirlo por: precio de la hora ordinaria +10% de ésta. Es decir, reducirla a la mitad.
- Eliminar los complementos de IT (art. 15) en las pagas extra.
- Reducir dietas en el transporte internacional. Rebajar las dietas y ponerlas en 55€ como máximo. Actualmente están a 77,61€
- Tablas salariales. La patronal nos propone incorporar las tablas salariales del acuerdo extra estatutario entre UNO, UGT y CCOO, pero no se abonarán los atrasos y la actualización sería desde el
mes de abril.
- La patronal no acepta la inclusión de una cláusula de ultra actividad que garantice la pervivencia del convenio.
En un ejercicio de responsabilidad CCOO y UGT hemos propuesto la asunción, sin carácter retroactivo, del 2,5% del acuerdo de eficacia limitada a partir del 1 de enero de 2013, lo que supone la congelación durante dos años para las empresas que no lo han abonado y la no subida salarial para el resto. Lo que desde luego no vamos a permitir es ninguna rebaja o cambio sin contraprestación alguna.
POSTURA DE CCOO
Llegados a este punto está claro que la dificultad para el acuerdo es más que patente. Las pretensiones patronales son intolerables, pero en una situación normal no serían preocupantes, bastaría con decir
que no. El problema es que la reforma laboral ha limitado la vida de nuestro convenio hasta el 8 de julio, pero pretender la mera firma no es solución, continuamente tendremos la amenaza de la pérdida
del convenio.
La intención patronal es marcar un hito en la negociación colectiva: que bajo la presión de la pérdida del convenio accedamos a rebajar alguno de nuestros derechos. Si hacemos esto estamos abocados a
mantener negociaciones en las mesas de convenio asumiendo una posición de inferioridad.
En este sentido CCOO está reclamando la inclusión de una cláusula o garantía de ultractividad a nivel estatal que permita que todos los convenios se mantengan como están hasta que no se firme uno
nuevo, dure lo que dure la negociación.
Son más de cuarenta en toda España los convenios del sector que desaparecerán el 8 de julio, y por tanto no es un problema sólo de Madrid. Aunemos fuerzas, lleguemos al máximo consenso y
organicemos una movilización, una vez agotada toda posibilidad de entendimiento. No es momento de “huelguitas” ni de “acuerditos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario