Después de una prolongada etapa de adquisiciones, la compañía ha entrado en la senda del crecimiento con nuevos servicios y productos a la vista.
“ Desde 1999, la matriz ha adquirido un total de 60 compañías, incluido Guipuzcoana, en España, y ahora es el momento de disfrutar de ese esfuerzo inversor”.
Así resume, Scott Price, consejero delegado del grupo, el estado actual de la mayor compañía de mensajería y logística europea. La multinacional alemana se ha embarcado en un ambicioso programa de crecimiento con el objetivo de liderar el mercado europeo en todos sus ámbitos. “Nos ha costado. Ha sido como si un cocodrilo tuviese que hacer la digestión de un elefante y, ahora, es el momento de potenciar los márgenes de rentabilidad”.
En los nueve primeros meses de 2007, el crecimiento de DHL mundial se situó en el 2%, mientras que Europa aumentó a ritmos del 4,8%. La matriz, Deutsche Post, redujo su beneficio neto en 1.134 millones de euros hasta septiembre, un 10,5% menos. La división que más facturó fue DHL, con 19.006 millones de euros, un 7,3% más.
El líder de la mensajería y de la logística quiere superar en rentabilidad a su principal rival en Europa, TNT. Price confía en situar los márgenes de rentabilidad del grupo en el 9%, para poder adelantar a la multinacional holandesa en 2009.
Pese a las grandes inversiones y al tamaño adquirido, Deutsche Post (cerró el viernes en la bolsa de Fránkfort a 23,41 euros por acción, con una subida del 0.47%, propietario del banco Post Bank (subió un 3,96%, hasta los 60,85 euros), no tiene entre sus planes sacar a cotizar a su filial de transporte. “Teóricamente sería posible, pero no se está analizando”.
España es un mercado estratégico para cumplir el plan de crecimiento, donde, según Price, la compañía obtiene tradicionalmente uno de los mejores rendimientos. “Cuando trabajaba en Japón, hace cinco años, viajé a España para estudiar el caso de Guipuzcoana, que disponía de los mejores ratios empresariales”.
Además de las inversiones ya aprobadas (nuevas terminales en Sevilla, Huelva y Lisboa) la filial española proyecta lanzar en 2008 un nuevo producto: Time Definite Domestic (TDD), que consiste en la entrega del envío antes de las doce la de mañana. El objetivo es arrebatar cuota a los grandes del mercado doméstico como Seur o Nacex, “que no tienen este servicio”.
Este nuevo producto se comenzará a ofrecer en Madrid y Barcelona. España no entra en el programa de adquisiciones del grupo. “Estamos concentrados en el crecimiento orgánico; las compras, de tamaño pequeño o mediano, quedan reservadas para Asia y Europa del Este”.
Este año, el movimiento corporativo más ambicioso fue la constitución de una nueva compañía aérea, en alianza con Lufthansa, cuyo estreno se producirá en 2009. La nueva empresa, que todavía no tiene marca comercial, ya ha ordenado la compra de seis Boeing 767 (no han encargado ningún Airbus 380). “El objetivo es reducir al máximo los plazos de entrega”.
La otra gran operación de DHL en Europa es el traslado del hub postal de Bruselas a la ciudad alemana de Leipzig. “La mitad de los aviones ya operan en la nueva instalación y el resto se trasladará a mediados del año que viene”, avanza Price.
DHL dispone de los sistemas de transporte más avanzados por carretera y por aire, pero, sin embargo, desconfía de las ventajas del sistema ferroviario. “Deutsche Post podría considerar la realización de inversiones en este modo de transporte, pero no es una cuestión prioritaria, ya que la red de carreteras española es muy competitiva”, advierte. En su opinión, una empresa como DHL necesita sistemas de transporte flexibles, una virtud que no tiene el tren.
La multinacional alemana sigue de cerca la liberalización postal. En España, tiene el 28% de Unipost, el mayor operador privado. “No nos planteamos crecer más”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario